jueves 1 de junio de 2023
JARDíN Y MASCOTAS | 29-04-2018 18:53

La dieta del hámster

En ocasiones, quienes tienen un hámster como mascota, no conocen en profundidad cuáles son sus requerimientos nutricionales y por eso limitan su dieta a hojas de lechuga, fruta y zanahoria, sin embargo esto no es suficiente para que crezca saludablemente.

Este, como otros roedores, necesita ingerir diariamente fibras, hidratos de carbono y proteínas y, en menos medida de grasas de origen vegetal.

Los cereales constituyen la dieta básica de estas pequeñas mascotas, ya que tienen un alto contenido de hidratos de carbono. Es imprescindible que a diario coman una mezcla hecha de avena, trigo, maíz, arroz y cebada; también se le debe agregar semillas de girasol o calabaza y frutos secos para que aporten grasas, pero en muy pequeñas cantidades, sin tostar ni salar. Pueden ser avellanas, nueces, maní, castañas y almendras.

Las frutas tampoco pueden faltar, ya que aportan una gran cantidad de agua y fibras; es indispensable que las mismas estén a temperaturas ambientes, bien lavadas y secas, para evitar problemas gastrointestinales. Las más nutritivas son: manzanas, peras, damasco, bananas, ciruelas y durazno.

Nunca se le debe alimentar con restos de los alimentos que uno come ya que la sal, las especias, la grasa y los dulces les hacen mucho daño.

Es importante retirarles la comida sobrante de su hábitat antes de que comience a fermentar, ya que podría intoxicarlo.

Mantener siempre limpio el lugar donde permanece.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios